Llega a Venezuela la Muestra de Cine LGBTIQ+

Cine LGBTIQ+

En momentos de nuevos paradigmas a escala mundial, llevar a cabo una programación de cine LGBTIQ+ no es menos que oportuno.

El cine se transforma en una herramienta de denuncia e inclusión, un término que muchos consideran ya “gastado”, pero que se hace pertinente para lograr un verdadero cambio, en este caso desde la gran pantalla.

Dentro de este contexto y siempre alineados con sus valores institucionales, la Embajada del Reino de los Países Bajos y el Circuito Gran Cine presentan la Muestra de Cine LGBTIQ+,

A realizarse en Caracas y otras ciudades de Venezuela, desde el 28 de septiembre al 28 de octubre.

Y con la participación activa de varias organizaciones no gubernamentales.

Defensoras de los Derechos de la Comunidad LGBTIQ+ como Observatorio de Violencia LGBTIQ+, País Plural, Joven Pride y País Narrado.

Se trata de una iniciativa que surge en aras de fomentar la discusión sobre la problemática que afecta a este sector de la población, cuyos derechos civiles se ven constantemente amenazados o violentados.

Una comunidad que la Embajada del Reino de los Países Bajos y el Circuito Gran Cine han tenido presente a la hora de crear diversos proyectos institucionales.

Las películas de la muestra

Entre los títulos a exhibirse en la Muestra de Cine LGBTIQ+ se encuentra Un varón, ópera prima del cineasta colombiano Fabián Hernández, estrenada en la sección Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes;

La candidata, film de los cineastas venezolanos Emil Guevara Malavé y Ronald Rivas Casallas.

Premiado como Mejor documental en el Festival CaracasDoc; Muchachos (Jongens), una cinta neerlandesa de Mischa Kamp; el largometraje Family Pride Queer Aside

Y el cortometraje Trans_Ccs, ambos dirigidos por la documentalista venezolana María Millán.

También se estarán proyectando los dramas Identidad borrada (Boy Erased), dirigido por el actor y director australiano Joel Edgerton; Punch.

Ópera prima del cineasta neozelandés Welby Ings; y La inspección (The Inspection), debut como director del estadounidense Elegance Bratton.

Sobre los cineforos

El primero se llevará a cabo el martes 26 de septiembre en Espacio GAC, de Altamira.

Titulado “Derechos de la Comunidad LGBTIQ+ en Venezuela, con la proyección del documental Intemperie.

La experiencia de Armando Rojas Guardia, de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, que relata la vida y la obra de este admirado poeta venezolano.

La película compitió en la reciente edición del Festival del Cine Venezolano de Mérida 2023.

El segundo cineforo será el viernes 6 de octubre y aborda el tema del “Tratamiento de la comunidad trans en Venezuela”, con la proyección de la cinta chilena ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera.

Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio, en la Universidad José María Vargas organizado por el Cine Club Los Dos Caminos, el viernes 6 de octubre.

Finalmente, el tercer cineforo tendrá lugar el día sábado 14 de octubre, coordinado por el programa Fábrica de Cine en la Universidad Católica Andrés Bello.

Y abordará la “Caricaturización de la comunidad gay en Venezuela”.

Las locaciones

En Caracas, los espacios destinados para la Muestra de Cine LGBTIQ+ serán las salas Paseo del Trasnocho Cultural, tradicional espacio de la difusión de la diversidad cultural cinematográfica,

En donde se realizarán cuatro proyecciones; en la Universidad Metropolitana; y en el Centro Venezolano Americano (CVA), que no solo será en su sede en Caracas,

Ubicada en la urbanización Las Mercedes, sino también en las de las ciudades de Mérida, Porlamar y Valencia donde se realizarán las presentaciones y conversatorios.

De igual forma habrá funciones en la Plaza Cubierta de la Universidad Central de Venezuela/UCV.

Universidad José María Vargas, coordinado por el Cine Club Los Dos Caminos;

En la Universidad Audiovisual de Venezuela Manuel Trujillo Durán; en la sede de Asosaber en Catia.

La Asociación Venezolana de Mujeres, ubicada en Las Acacias; en el Teatro Alameda de San Agustín.

Además en los espacios abiertos del Centro Cultural de Arte Moderno (antiguo Centro Cultural BOD de La Castellana).


NDP

Comparte esta noticia

Te encantará también: