La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, le sirve de sostén a los músculos, huesos, nervios y tendones, los que sin ella se verían directamente expuestos y se infectarían con mucha más facilidad.
Ella nos conecta directamente con nuestro entorno y refleja la salud de todo el organismo.
Tiene un ciclo de regeneración que tarda entre 25 y 28 días, y una lesión en ella es todo aquel cambio que ocurre, producto de algún efecto nocivo propio o externo.
La Dermatóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Fabiana Ortega, señaló que la piel:
«Debe lucir homogénea, tersa, brillante, sin rojeces, endurecimientos o descamaciones, por lo que todo cambio en alguna zona nos debe llamar la atención:
«Lesiones que cambian, no cicatrizan, o que sangran fácilmente, las que aparezcan diferentes a las demás», etcétera, las cuales deben motivar a consultar a un especialista.
Por su parte, la dermatóloga del GMSP, doctora María Wan Der Biest, añadió que también se debe estar atento a:
«Los lunares que cambien de tamaño y también a las manchas oscuras, que cambian, crecen, o que tienen bordes irregulares».
Todo este tipo de lesiones en la piel son sospechosas y deben ser revisadas.
Por lo cual el GMSP realizó una Jornada para el Despistaje de Lesiones de Cáncer de Piel.
En la Planta Baja de la Torre Clínica del GMSP, el sábado 27 de mayo en horario matutino, con cupos limitados.
En la jornada cuatro especialistas atendieron a los pacientes, tres dermatólogas:
Las doctoras Fabiana Ortega, María Wan Der Biest y Marie Noelle Roche.
Y una cirujano plástico: la doctora María Rebeca Cadena.
Indicaron que en esta Jornada especial gratuita realizaron evaluación clínica y dermatoscopia.
Para encontrar aquellas lesiones que sean sospechosas de cáncer de piel.
Se atendió «tanto al paciente con una lesión que le inquieta como a personas que simplemente quieran evaluar su piel, específicamente sus lunares».
Indicó la doctora Ortega. Revisaron con detalle «esas lesiones que preocupan por su color, tamaño, cambio y textura», explicó la doctora Wan Der Biest.
Riesgos y recomendaciones
La doctora Ortega destacó que «los factores de riesgo para cáncer de piel son:
Tener muchos lunares, tono de piel claro, exposición solar prolongada o exposición solar excesiva (insolación)».
«Quemaduras de cualquier etiología, radiación, antecedentes de cáncer de piel en la familia, antecedente en la misma persona de cáncer de piel».
Destacó que la piel es dinámica, está en constante cambio.
El daño acumulado cambia el ADN de nuestras células y aparecen manchas.
«Cambian las fibras que nos dan soporte y elasticidad, se deshidrata, aparecen muchas lesiones entre ellas el cáncer de piel».
NDP