Construir una pieza de ropa en base a otra y re-utilizar la vintage o esa que todas las muejres creemos está «pasada de moda» cuando abrimos nuestro closet, fue parte de la moraleja que dejó el documental «True Cost» a las personas que asistimos a la primera actividad organizada por Melao Lab, en el marco de la «Fashión Revolution Week» el pasado martes 23 de abril.
Mario Aranaga, fue el invitado especial, para hablar de todo lo que está detrás de la industria de la moda, junto a Mafe Vera, directora creativa de la marca.
Recalcó que la moda es una industria de alto impacto comunicacional, porque implica todo, la «cultura pop», por ejemplo.
Es un movimiento global que trabaja por una industria de la moda más sostenible, haciendo activismo; exigiendo la reforma sistemática con un enfoque especial en la necesidad de una mayor transparencia en la cadena de suministro de la moda. En forma de organización sin fines de lucro con presencia en más de 100 países de todo el mundo, su visión es una industria que va más allá de la moda, que valora a las personas, el medio ambiente, las ganancias y la creatividad en la misma medida.
Este movimiento trabaja durante todo el año para crear conciencia sobre los problemas más urgentes de la industria textil, de esta forma abogar por un cambio positivo y celebrar a quienes están en un camino de creación para un futuro más ético y sostenible para la moda.
Este año, MELAO LAB decidió unirse a este movimiento desde su trinchera.