La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) prevé este año 2024 optimizar cada una de las actividades.
Para continuar en la lucha contra esta enfermedad y ayudar a las personas con sus diversas problemáticas de salud.
Y con sus programas que desarrolla, para seguir llevando a cabo acciones relevantes en materia de prevención.
También en educación y atención oncológica.
El Gerente General de la SAV, doctor Juan Saavedra, explicó que el trabajo de esta organización:
«Ha contribuido a salvar vidas y mejorar el bienestar de miles de personas en Venezuela».
Para fortalecer su labor, este año se proyectan fundamentalmente tres objetivos:
- Mantener y profundizar sus programas actuales de educación, prevención, diagnóstico y tratamiento –como las Unidades de Clínicas Móviles (UCM) y el de
formación oncológica Fellows, entre otros– con el fin de llegar a un mayor número de personas. - Hacer más sostenible la organización, «a través de la diversificación de sus fuentes de financiamiento».
- Ampliar la aplicación de la Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés).
En los distintos procesos que realiza la SAV, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios.
Por otro lado, señaló que la SAV quisiera crear una unidad de quimioterapia con el objetivo de ofrecer una atención integral a los pacientes con cáncer.
Pero no cuentan con los recursos necesarios para ello, por lo que la realización de este proyecto dependerá del apoyo de los donantes.
Igualmente, aseguró que la institución planea aumentar la oferta de especialidades que ofrece.
Así como «potenciar el talento y el capital humano, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la organización en el tiempo».
En este sentido, el doctor Saavedra enfatizó que «la SAV está comprometida con la excelencia y su visión de futuro».
Además esto se demuestra en las distintas acciones que se realizaron durante el 2023.
Como las múltiples jornadas oncológicas en el país, la incorporación de nuevas especialidades:
Médicas (dermatología, cabeza y cuello) en la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC).
Y la adquisición de nuevas tecnologías como el primer videoendoscopio con AI del país.
NDP