Una vez más la Fundación Nuestra Tierra realizará la Expoferia Internacional del Cacao 2018, evento donde la ciudad de Caracas será una vitrina con aroma y sabor a Chocolate extraído del mejor Cacao del mundo, razón por la que por cuatro días consecutivos productores, emprendedores, artesanos, chef, ponentes, concursos, talentos e invitados internacionales le darán la acogida a su público con excelentes productos en cada uno de los 150 stand y espacios que serán habilitados para esta sexta edición.
A partir del 04 hasta el 07 de octubre se abrirán las puertas del Poliedro de Caracas para recibir a más de 40 mil personas quienes podrán disfrutar del evento de cacao más dulce de Venezuela, gracias al arduo trabajo que realiza Fundación Nuestra Tierra (FNT) bajo la dirección de la Licenciada Leudys González, presidenta de la organización, quien señaló que este año la Expoferia Internacional del Cacao, estará llena de sorpresas para todos los propios y visitantes.
“Para esta edición buscamos posicionarnos en el primer lugar por ser innovadora y de vanguardia, para este año nuestro trabajo está enfocado en resaltar el rubro de “Cacao” como uno de los productos de mayor calidad que produce Venezuela, además del potencial económico que significa tanto para los productores, emprendedores, artesanos y consumidores.
El día jueves 04 para el acto inaugural Fundación Nuestra Tierra, tiene preparado el recorrido por cada stand, así como la tarima musical y de entretenimiento durante los cuatro días de exposición, ya que se espera recibir más de 40 mil visitantes.
De la misma manera, la Alfombra Morada será uno de los atractivos del evento ya que se espera el desfile de personalidades e invitados especiales, que disfrutarán del concurso de belleza más dulce del país Reina del Cacao Venezolano, que buscará coronar entre 24 aspirantes las nuevas embajadoras del Cacao y del Chocolate, teniendo las ganadoras la responsabilidad de representar a la organización en los diferentes eventos nacionales e internacionales los cuales sea invitado.
Con información de Prensa Fundación Nuestra Tierra