El Sistema, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela vuelve a ser noticia.
Después de un inicio de año potente, movido, repleto de eventos importantes y giras internacionales en el marco de sus 50 años.
Con anuncios que marcan el inicio de una etapa vibrante, innovadora y profundamente conectada con su compromiso con la excelencia artística, la inclusión social y la innovación cultural.
«Ha sido un reto difícil, complejo, pero lograble y aquí lo estamos demostrando», enfatizó el Dr. Eduardo Méndez, productor ejecutivo de El Sistema.
Con el propósito de fortalecer su posicionamiento y acercar aún más su sede al corazón de los venezolanos, El Sistema renueva la identidad de su espacio emblemático.
El Centro Nacional de Acción Social por la Música adopta un nuevo nombre: Quebrada Honda, en una declaración de cercanía, identidad y renovación.
Este cambio busca consolidar el vínculo emocional con la comunidad, facilitar su referencia y acceso, y proyectar una visión integradora donde convergen las artes y vive la música.
Inspirado en el formato íntimo de los Tiny Desk Concerts, El Sistema, junto a FM Center, presentó «Piso Negro», una serie de conciertos gratuitos de media hora.
Se realizarán cada quince días, los jueves, con transmisión por FM Center y YouTube.
La primera edición contó con el Ensamble Armacuaco y próximamente el Venezuelan Sound System.
Cada entrega mostrará la diversidad musical de sus núcleos. Habrá música tradicional, fusiones contemporáneas y formatos de cámara.
El proyecto busca acercar la música a nuevos públicos. Piso Negro combina frescura, talento y conexión comunitaria.
NDP